Leer más
El examen SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española) promovido por el Instituto Cervantes, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Salamanca y la Universidad de Buenos Aires, ha obtenido el Sello SICELE.
Este sello garantiza su reconocimiento oficial, ya que, en España, de acuerdo con la disposición adicional introducida por el Real Decreto 264/2008, de 22 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 264/2002, de 31 de octubre, por el que se regulan los diplomas de español como lengua extranjera, se reconocen los diplomas, certificados o títulos acreditativos del conocimiento del español como lengua extranjera integrados en el Sistema Internacional de Certificación de Español como Lengua Extranjera (SICELE),que equivaldrán a los DELE, excepto en el proceso de obtención de la nacionalidad española.
Puede consultarse toda la información sobre este examen en Siele.org y encontrará más detalles sobre las ventajas de portar el Sello SICELE en este enlace.
Leer más
EL V Congreso Internacional del SICELE está organizado por la Universidad de Salamanca y se celebrará del 10 al 12 de noviembre de 2021, en Salamanca, España. Próximamente se publicará el programa y toda la información necesaria para formalizar la inscripción.
Leer más
El IV Congreso del Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera (SICELE) se realizó durante los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2018 en Rosario, Argentina, en el edificio de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.
En el evento se abordaron los desafíos teóricos y las nuevas perspectivas aplicadas en la enseñanza del español como lengua extranjera. Además, se dieron a conocer los avances del SICELE y se dispuso de un espacio para el debate y análisis sobre temas de investigación, enseñanza, evaluación, certificación, tecnología y formación de docentes del ELE en Hispanoamérica.
El programa académico abordó cinco ejes temáticos:
Participaron reconocidos especialistas nacionales e internacionales que desarrollaron los ejes del congreso en sus conferencias plenarias:
Se presentaron ponencias de especialistas de Argentina, Colombia, España, EEUU y México –tal como figura en el programa adjunto-, se realizaron encuentros como la Plenaria SICELE, la mesa SIELE y los conversatorios sobre las certificaciones SIELE y DUCLE.
La comunidad lingüística nuevamente congregada en Rosario asistió además de los momentos académicos, a reuniones de integrantes de comisiones ejecutivas (IV Reunión de la Comisión Académica y IV Reunión del Consejo de la Asociación SICELE), al I Encuentro de Observatorios Iberoamericanos de la Lengua, que convocó a los observatorios pertenecientes a tres universidades: Pompeu Fabra (Barcelona), Harvard (EEUU) y Rosario (Argentina) y
pudo disfrutar también de espacios destinados a actividades culturales tales como: la muestra de artistas plásticos “hablarte” (con esculturas que referían a la temática de la lengua y la comunicación), la representación teatral “Faldas Largas” (comedia cuyo guion se destacaba por el uso exclusivo de la vocal A); recital lírico en la Bolsa de Comercio de Rosario; y el infaltable sello local con clase y espectáculo de tango en la sede central de la Universidad Nacional de Rosario.
Fueron momentos propicios para estrechar lazos de amistad, establecer relaciones académicas y asumir el compromiso de colaborar con el próximo congreso de la Asociación SICELE a realizarse en la Universidad de Salamanca, España, en 2021.
Leer más